Presentación
¿Quiénes somos?
La misión del FIDA es facilitar, a los habitantes de zonas rurales pobres de países en desarrollo, los medios para aumentar sus ingresos y mejorar su seguridad alimentaria. La política estratégica del organismo se detalla en el documento Marco estratégico para el IFAD 2011-2015.
El FIDA busca que los habitantes de zonas rurales pobres mejoren su acceso a:
Los recursos naturales, especialmente agua y tierra seguras, y una gestión mejorada de estos recursos, que incluya prácticas para su conservación.
Tecnologías agrícolas mejoradas y servicios de producción efectivos.
Un amplio rango de servicios financieros.
Mercados de insumos (por ejemplo semillas o abonos) y productos agrícolas transparentes y competitivos.
Oportunidades para el empleo rural no agrícola y el desarrollo empresarial.
Las políticas y planes locales y nacionales.
Además de facilitar su acceso a todo esto, el FIDA busca que estos habitantes se doten de las habilidades y la organización necesarias para sacar provecho de dicho acceso.
Todas las decisiones del FIDA —sobre estrategias regionales, nacionales y temáticas, estrategias para la reducción de la pobreza, diálogo sobre políticas y socios para el desarrollo— se hacen con estos objetivos in mente. Como se refleja en su marco estratégico, el FIDA se ha comprometido a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en particular el de reducir a la mitad la proporción de personas hambrientas y extremadamente pobres para 2015.
Subyacente a estos objetivos se encuentra la creencia de que, si se quiere erradicar la pobreza, se debe dar a los habitantes de zonas rurales pobres el poder necesario para liderar su propio desarrollo. Los pobres deben ser capaces de crear y reforzar sus propias organizaciones para que puedan defender eficazmente sus intereses y remover los obstáculos que les impiden mejorar sus vidas. Deben tener voz en las decisiones y políticas que les afecten, y necesitan reforzar su poder de negociación en el mercado. El 75 % de los pobres del mundo viven en zonas rurales en países en desarrollo, y sin embargo solo el 4 % de la ayuda oficial al desarrollo (AOD) va a agricultura.
Eventos